Gerardo Murillo
Remedios Varo
Diego Rivera
Frida Kahlo
SIQUEIROS
jueves, 15 de octubre de 2009
Retrospectiva a los años 50s
Presentación El arte en México sufría una terrible crísis en los años cincuenta, esto daría pie a una ruptura entre la Escuela Mexicana de Pintura, que continuaba con la tendencia al nacionalismo arraigado a la Revolución Mexicana, pero después de tantas décadas, se había impugnado y era irregular ante el precepto de una arte comprometido con el pueblo, que fue la razón de su formación.
El muralismo había tenido tiempo atrás grandes cualidades, era en ese momento que tenia un vinculo estrecho con el Estado y había transfrormando el arte en una propagada cuyo objetivo era repetir la consigna revolucionaria del modelo oficial. Por otro lado artistas cuyo individualismo y vanguardia de la creación plástica hacían tener una visión universal del arte.
Rufino Tamayo era una figura ejemplar, cumplió con romper la barrera del nacionalismo sin perder sus convicciones, pues su obra está repleta del color y sentimiento mexicanos. Otra de las figuras importantes en ese tiempo fué Octavio Paz, llamado por Rita Eder "el interlocutor por excelencia". El hacía una denuncia a la carencia de arte mexicano entre los 40's y 50's, sin embargo, surgieron nuevos movimientos literarios y artísticos, según él, la evolución proviene del ejemplo de Tamayo y de los artistas extranjeros como Paalen, Carrington, Varo y Goeritz, entre otros, y en México serían Pedro Coronel, Juan Soriano, Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, José Luis Cuevas y Vicente Rojo. También Günter Gerzso "el incorruptible" de la pintura mexicana y su contraparte Alberto Gironella, estos anunciaron la llegada de Arnaldo Coen y Fernado García Ponce, todos ellos adaptaron la pose de un arte no-conformista.
El muralismo había tenido tiempo atrás grandes cualidades, era en ese momento que tenia un vinculo estrecho con el Estado y había transfrormando el arte en una propagada cuyo objetivo era repetir la consigna revolucionaria del modelo oficial. Por otro lado artistas cuyo individualismo y vanguardia de la creación plástica hacían tener una visión universal del arte.
Rufino Tamayo era una figura ejemplar, cumplió con romper la barrera del nacionalismo sin perder sus convicciones, pues su obra está repleta del color y sentimiento mexicanos. Otra de las figuras importantes en ese tiempo fué Octavio Paz, llamado por Rita Eder "el interlocutor por excelencia". El hacía una denuncia a la carencia de arte mexicano entre los 40's y 50's, sin embargo, surgieron nuevos movimientos literarios y artísticos, según él, la evolución proviene del ejemplo de Tamayo y de los artistas extranjeros como Paalen, Carrington, Varo y Goeritz, entre otros, y en México serían Pedro Coronel, Juan Soriano, Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, José Luis Cuevas y Vicente Rojo. También Günter Gerzso "el incorruptible" de la pintura mexicana y su contraparte Alberto Gironella, estos anunciaron la llegada de Arnaldo Coen y Fernado García Ponce, todos ellos adaptaron la pose de un arte no-conformista.
El siglo del México contemporáneo en la arquitectura
El siglo XX puso a México, por primera vez en su historia, ante la posibilidad de ser contemporáneo de las naciones que decidían la orientación de la arquitectura en el mundo. Nuestro país tuvo un problemático siglo XIX, por lo que su gran arquitectura “decimonónica” sólo pudo aparecer en los inicios del siglo XX. En efecto, las primeras obras mexicanas de los novecientos son herederas en sus formas del pasado, aunque sean ya –y esto es importante para la historia de la arquitectura–, muy avanzadas técnicamente hablando: el Palacio Postal, el Palacio de Comunicaciones, el nuevo Teatro Nacional y el frustrado Palacio Legislativo. Todas ellas fueron proyectadas por extranjeros, únicos capacitados para abordar su gran complejidad –según se creía–. Tienen estructura de acero y concreto, así como modernas instalaciones hidráulicas y eléctricas, ascensores y teléfonos. Su mismo lenguaje historicista no era percibido en aquella época como anticuado (calificativo aplicable entonces sólo a lo colonial), sino como moderno, aunque hoy nos parezca evidente, para decirlo como Manfredo Tafuri y Francesco dal Co, quienes al hablar del art nouveau desplegado en el Teatro Nacional de Adamo Boari expresan que allí había sólo una “resistencia sublime” al cambio, una inconsciente actitud de “celebrar más la extinción de un mundo que la aparición de nuevos horizontes”. La belle époque europea y el Porfiriato mexicano, en efecto, se acercaban a su extinción.
Apreciación Crítica
En "Pedro Páramo" está presente la revolución mexicana que marcó la vida de Juan Rulfo; por ejemplo, un personaje (padre Rentería) se va a la "Revuelta de los Cristeros" donde Juan Rulfo perdió a su padre(Juan Rulfo lleva el dolor mexicano a su forma más universal, además tiene partes irreales, pero que no olvidan la historia real) .
Sitúa a sus personajes en la región mexicana de Jalisco, donde él pasó su niñez. El discurso no aparece divido en capítulos, si no en fragmentos. Tiene 70 fragmentos donde se enlazan diferentes historias, en las cuales el tiempo no fluye cronológicamente, es decir, hay saltos al futuro y al pasado que hacen compleja la lectura.
Todos los personajes de la obra están muertos, por lo que Comala (el lugar donde trascurre la novela) es una especie de "pueblo fantasma", donde sus habitantes son una especie de "espectros". Ninguno de los personajes de la novela pudo realizar sus ilusiones y, por ello, vagan por Comala, porque no han podido irse al otro mundo por dejar tareas pendientes.
"Pedro Páramo" es una de las obras cumbres del realismo mágico. Es una novela peculiar, muy original (sobre todo con sus personajes), en ocasiones, es incluso compleja, pero, en general es una de las mejores novelas de narrativa hispanoamericana que he leído
Sitúa a sus personajes en la región mexicana de Jalisco, donde él pasó su niñez. El discurso no aparece divido en capítulos, si no en fragmentos. Tiene 70 fragmentos donde se enlazan diferentes historias, en las cuales el tiempo no fluye cronológicamente, es decir, hay saltos al futuro y al pasado que hacen compleja la lectura.
Todos los personajes de la obra están muertos, por lo que Comala (el lugar donde trascurre la novela) es una especie de "pueblo fantasma", donde sus habitantes son una especie de "espectros". Ninguno de los personajes de la novela pudo realizar sus ilusiones y, por ello, vagan por Comala, porque no han podido irse al otro mundo por dejar tareas pendientes.
"Pedro Páramo" es una de las obras cumbres del realismo mágico. Es una novela peculiar, muy original (sobre todo con sus personajes), en ocasiones, es incluso compleja, pero, en general es una de las mejores novelas de narrativa hispanoamericana que he leído
DESCRIPCION Y PERFIL DE PERSONAJES
Pedro Páramo:
Eje de la novela, lo observamos crecer rodeado de muerte, en secuencias traumáticas y poco cuerdas de su vida. Después de la muerte de su padre, se endurece y agiganta como cacique local al frente del rancho “La Media Luna”, al cual beneficia sin detenerse ante nada ni nadie, ni el crimen. Representa el poder más brutal, la violencia que reconoce su culpa (Pedro Páramo dice “estoy empezando a pagar” al conocer la muerte de su hijo Miguel Páramo).Lo único bello en su interior es su cariño extremo por Susana San Juan, amor de su juventud. Para conseguir la felicidad a su lado, no duda en matar al padre de ésta. Pero esta ilusión se ve frustrada porque Susana está desequilibrada, y la falta de descanso de su alma la aparta definitivamente de Pedro Páramo. Pedro Páramo era un hombre guapo.
Juan Preciado:
Hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, se encamina a Comala, para cumplir la última voluntad de su madre de acudir al pueblo natal de ésta a exigir cuentas a su padre. En esta voluntad encuentra Juan Preciado una ilusión, por ver a su padre, por encontrar el lugar al que pertenece, pero esta ilusión se ve frustrada porque su padre hace tiempo que ha muerto, y Comala es ahora un pueblo desierto, fantasma.Juan Preciado es el otro eje de la novela. Representa la criatura abandonada en busca del padre, de lo que es suyo; el fracaso de toda ilusión; la tragedia del vivir humano.
Susana San Juan:
Es el único personaje de la novela sobre el que Pedro Páramo no tiene poder. Encarna el Ideal, la belleza en un marco en el que todo es horror, por eso en sus monólogos podemos encontrar rasgos de un lirismo poético bellísimo, muy intimista. Aún encarnando la pureza y la bondad, es un personaje vuelto a la locura. Está desequilibrada, y la causa de ello, pese a ser muy ambigua como todo en esta novela, puede deducirse de la lectura: su padre probablemente abusó de ella moral y físicamente, y ello la priva de una vida normal con amor y felicidad. Puede ser esto un símbolo de, que en la sociedad de la época y quizá en ésta actual, lo bueno ha sido ultrajado y deshonrado, por lo que ya es difícil encontrar una esperanza de salvación.
Otras mujeres de Comala:
Entre ellas, podemos encontrar a Eduviges Dyada, Damiana Cisneros y Dorotea la Cuarraca. Dolores Preciado, esposa de Pedro Páramo, es un personaje relevante a la historia por ser madre de Juan Preciado. Representa la ilusión e ingenuidad con su amor por Pedro Páramo, pero también el desengaño y la amargura, pues se da cuenta de que a Pedro Páramo sólo le interesan sus tierras y liquidar la deuda que para con ella había adquirido su padre. Su rencor hacia Pedro Páramo es el que causa que su hijo vaya a Comala a exigirle a éste una compensación por los años de abandono financiero y moral (“El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro”).
Otros hijos de Pedro Páramo:
Miguel Páramo, hijo ilegítimo reconocido por el tirano, representa todo el mal en el interior de éste y la impunidad con que comete todo tipo de maldad.Abundio Martínez, no reconocido por Pedro Páramo, es una figura clave en la obra. Se aparece a Juan Preciado en su viaje a Comala, notificándole que su padre está muerto y recomendándole la casa de Eduviges Dyada para hospedarse. En la secuencia 69 vemos como, desolado por la muerte de su compañera, se emborracha en la taberna del Gamaliel y se dirige a la Media Luna con la intención de pedir a Pedro Páramo alguna limosna para el entierro de su amada. Al llegar hasta el cacique, le apuñala, causando su muerte.
Padre Rentería:
Sacerdote local, encarna la corrupción que sufría y sufre la Iglesia mejicana, por no referirnos a la mayoría de sus instituciones. Vive torturado porque es consciente de que no está siendo justo ni con los pobres, a quienes ignora, ni con los ricos (como Pedro Páramo), a quienes perdona todo tipo de pecados e incluso crímenes. Al unirse a la Revolución de los Cristeros, nos demuestra que la corrupción en su interior no va a subsanarse, sino que empeora.
Eje de la novela, lo observamos crecer rodeado de muerte, en secuencias traumáticas y poco cuerdas de su vida. Después de la muerte de su padre, se endurece y agiganta como cacique local al frente del rancho “La Media Luna”, al cual beneficia sin detenerse ante nada ni nadie, ni el crimen. Representa el poder más brutal, la violencia que reconoce su culpa (Pedro Páramo dice “estoy empezando a pagar” al conocer la muerte de su hijo Miguel Páramo).Lo único bello en su interior es su cariño extremo por Susana San Juan, amor de su juventud. Para conseguir la felicidad a su lado, no duda en matar al padre de ésta. Pero esta ilusión se ve frustrada porque Susana está desequilibrada, y la falta de descanso de su alma la aparta definitivamente de Pedro Páramo. Pedro Páramo era un hombre guapo.
Juan Preciado:
Hijo de Pedro Páramo y Dolores Preciado, se encamina a Comala, para cumplir la última voluntad de su madre de acudir al pueblo natal de ésta a exigir cuentas a su padre. En esta voluntad encuentra Juan Preciado una ilusión, por ver a su padre, por encontrar el lugar al que pertenece, pero esta ilusión se ve frustrada porque su padre hace tiempo que ha muerto, y Comala es ahora un pueblo desierto, fantasma.Juan Preciado es el otro eje de la novela. Representa la criatura abandonada en busca del padre, de lo que es suyo; el fracaso de toda ilusión; la tragedia del vivir humano.
Susana San Juan:
Es el único personaje de la novela sobre el que Pedro Páramo no tiene poder. Encarna el Ideal, la belleza en un marco en el que todo es horror, por eso en sus monólogos podemos encontrar rasgos de un lirismo poético bellísimo, muy intimista. Aún encarnando la pureza y la bondad, es un personaje vuelto a la locura. Está desequilibrada, y la causa de ello, pese a ser muy ambigua como todo en esta novela, puede deducirse de la lectura: su padre probablemente abusó de ella moral y físicamente, y ello la priva de una vida normal con amor y felicidad. Puede ser esto un símbolo de, que en la sociedad de la época y quizá en ésta actual, lo bueno ha sido ultrajado y deshonrado, por lo que ya es difícil encontrar una esperanza de salvación.
Otras mujeres de Comala:
Entre ellas, podemos encontrar a Eduviges Dyada, Damiana Cisneros y Dorotea la Cuarraca. Dolores Preciado, esposa de Pedro Páramo, es un personaje relevante a la historia por ser madre de Juan Preciado. Representa la ilusión e ingenuidad con su amor por Pedro Páramo, pero también el desengaño y la amargura, pues se da cuenta de que a Pedro Páramo sólo le interesan sus tierras y liquidar la deuda que para con ella había adquirido su padre. Su rencor hacia Pedro Páramo es el que causa que su hijo vaya a Comala a exigirle a éste una compensación por los años de abandono financiero y moral (“El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro”).
Otros hijos de Pedro Páramo:
Miguel Páramo, hijo ilegítimo reconocido por el tirano, representa todo el mal en el interior de éste y la impunidad con que comete todo tipo de maldad.Abundio Martínez, no reconocido por Pedro Páramo, es una figura clave en la obra. Se aparece a Juan Preciado en su viaje a Comala, notificándole que su padre está muerto y recomendándole la casa de Eduviges Dyada para hospedarse. En la secuencia 69 vemos como, desolado por la muerte de su compañera, se emborracha en la taberna del Gamaliel y se dirige a la Media Luna con la intención de pedir a Pedro Páramo alguna limosna para el entierro de su amada. Al llegar hasta el cacique, le apuñala, causando su muerte.
Padre Rentería:
Sacerdote local, encarna la corrupción que sufría y sufre la Iglesia mejicana, por no referirnos a la mayoría de sus instituciones. Vive torturado porque es consciente de que no está siendo justo ni con los pobres, a quienes ignora, ni con los ricos (como Pedro Páramo), a quienes perdona todo tipo de pecados e incluso crímenes. Al unirse a la Revolución de los Cristeros, nos demuestra que la corrupción en su interior no va a subsanarse, sino que empeora.
ESTUDIO DE LA OBRA LITERARIA
PLANO DE LA EXPRESIÓN
Discurso del Narrador (narrador protagonista, testigo, omnisciente)
Juan Rulfo emplea en esta obra el Perspectivismo Múltiple, esto se muestra cuando los personajes han vivido un mismo hecho o circunstancia y cada uno narra lo sucedido.
Técnicas narrativas (monólogos - soliloquios)
Esto consiste en dejar fluir de la conciencia del personaje sus pensamientos, sentimientos e ideas para que el lector los conozca, sin intervención del autor.
En “Pedro Páramo se presenta el monólogo interior, un ejemplo de ello es el siguiente fragmento:
“El hijo de Dolores debió haber sido mío.”
PLANO DEL CONTENIDO
Estructura de la obra
“Pedro Páramo” Es una novela difícil, que precisa de varias lecturas para su completo entendimiento. En ella podemos distinguir:
Estructura externa:Está formada por setenta secuencias que forman parte de una historia rota y desordenada que el lector debe ir uniendo para desentrañar su mensaje.
Discurso del Narrador (narrador protagonista, testigo, omnisciente)
Juan Rulfo emplea en esta obra el Perspectivismo Múltiple, esto se muestra cuando los personajes han vivido un mismo hecho o circunstancia y cada uno narra lo sucedido.
Técnicas narrativas (monólogos - soliloquios)
Esto consiste en dejar fluir de la conciencia del personaje sus pensamientos, sentimientos e ideas para que el lector los conozca, sin intervención del autor.
En “Pedro Páramo se presenta el monólogo interior, un ejemplo de ello es el siguiente fragmento:
“El hijo de Dolores debió haber sido mío.”
PLANO DEL CONTENIDO
Estructura de la obra
“Pedro Páramo” Es una novela difícil, que precisa de varias lecturas para su completo entendimiento. En ella podemos distinguir:
Estructura externa:Está formada por setenta secuencias que forman parte de una historia rota y desordenada que el lector debe ir uniendo para desentrañar su mensaje.
Etiquetas:
ESTUDIO DE LA OBRA LITERARIA,
narrador
CONTEXTO HISTÓRICO - SOCIAL - CULTURAL DE LA ÉPOCA
Juan Rulfo sitúa la obra en el siglo XX.
En la época de la obra “Pedro Páramo, ocurrieron muchos hechos, tanto históricos como científicos, etc.
Hechos:
Conflictos, guerras y reorganización mundial
En la época de la obra “Pedro Páramo, ocurrieron muchos hechos, tanto históricos como científicos, etc.
Hechos:
Conflictos, guerras y reorganización mundial
- Pertenece a la Narrativa Contemporánea, siendo la obra del Realismo Mágico-Maravilloso, porque la técnica que utiliza Juan Rulfo es mezclar la realidad con la fantasía. Al mostrar el realismo, describe a la sociedad tal como se presenta y lo mágico es representados por ánimas.
Etiquetas:
contexo de perdo paramo,
cultura,
epoca,
historia de pedro paramo
GÉNERO Y ESPECIE LITERARIA
La obra “Pedro Páramo”, pertenece al género Narrativo y su especie es Novela.Es de Género Narrativo, porque relata acontecimientos de hechos reales e imaginarios de personas en un tiempo y espacio determinado.
En esa obra se presentan una sucesión de hechos y suele ir acompañada de diálogos y descripciones. Su especie es Novela, porque es una narración extensa, en prosa, con personajes y situaciones reales y ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera negativa.
En esa obra se presentan una sucesión de hechos y suele ir acompañada de diálogos y descripciones. Su especie es Novela, porque es una narración extensa, en prosa, con personajes y situaciones reales y ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se desenlaza de una manera negativa.
Resumen...
Juan Preciado, como promesa a su madre moribunda, fue a Comala para buscar a su padre, Pedro Páramo, al que nunca había conocido. Pero Juan Preciado se encuentra ante un pueblo deshabitado, lleno de fantasmas. Cuando cobra conciencia de que está en medio de un "mundo" de muertos, Juan Preciado muere aterrorizado y su voz se debilita para dar paso a los susurros de los muertos que relatan los hechos que sucedieron en Comala en tiempo de Pedro Páramo. Las voces "silenciosas" de los protagonistas nacen en torno de ese medio fantasmal y van encadenando la historia.
Pedro Páramo es la figura que aglutina a las demás; en breves trazos obtenemos una visión de su vida desde la infancia hasta la vejez; Pedro Páramo se ira convirtiendo en el cacique violento y codicioso que llega a poseerlo todo empleando cualquier método con ese fin, pero como contrapartida tiene un amor sin límites por Susana San Juan, a quien conoce desde su infancia. Él, que lo ha conseguido todo, no podrá lograr el amor de Susana. La desesperación en que lo sume la muerte de Susana y la afrenta inconsciente del pueblo de festejar en la feria suponen la ruina de Comala. Así, cuando llega Juan Preciado, se encuentra con un pueblo desértico, con el reino de la muerte.
Pedro Páramo es la figura que aglutina a las demás; en breves trazos obtenemos una visión de su vida desde la infancia hasta la vejez; Pedro Páramo se ira convirtiendo en el cacique violento y codicioso que llega a poseerlo todo empleando cualquier método con ese fin, pero como contrapartida tiene un amor sin límites por Susana San Juan, a quien conoce desde su infancia. Él, que lo ha conseguido todo, no podrá lograr el amor de Susana. La desesperación en que lo sume la muerte de Susana y la afrenta inconsciente del pueblo de festejar en la feria suponen la ruina de Comala. Así, cuando llega Juan Preciado, se encuentra con un pueblo desértico, con el reino de la muerte.
Etiquetas:
pedro páramo,
resumen,
resumen pedro páramo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)